Entra en nuestra web:
Suscríbete a nuestro canal de youtube:
Síguenos en Facebook:
Síguenos en Twitter:
Escucha nuestros podcasts en Spotify:
“¿Realmente molestan los extranjeros, o lo que molestan son los pobres, sean extranjeros o de la propia casa?” A partir de esta reflexión, la filósofa Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, acuñó una nueva palabra: “aporofobia”, para definir el rechazo al pobre, como discriminación universal. En este vídeo plantea la ironía por la que turistas y extranjeros con dinero son bienvenidos, pero personas sin recursos, no. La ética tiene una respuesta para esto.
Adela Cortina es directora de la Fundación Étnor (Ética de los negocios y las Organizaciones empresariales) y durante años ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela. Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que en 2019 reconoció su trayectoria filosófica con la publicación del libro ‘Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina’, que reúne la reflexión de medio centenar de autores sobre su pensamiento y enseñanzas. Cortina es también autora de libros como ‘El quehacer ético’, ‘Para qué sirve realmente la ética’, por el que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 y ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’.
#AprendemosJuntos
source






![[#COMENTARIOS] Pámela Fernandez – Mujer y Trabajo [#COMENTARIOS] Pámela Fernandez – Mujer y Trabajo](https://wp.fifu.app/www.tutorettes.com/aHR0cHM6Ly9pbWcueW91dHViZS5jb20vdmkvVGtyczBsbzJYVmcvbWF4cmVzZGVmYXVsdC5qcGc_/13aed8f2e990/comentarios-pamela-fernandez-mujer-y-trabajo.webp?w=480&h=270&c=1&p=16289)
