Entra en nuestra web:
Suscríbete a nuestro canal de youtube:
Síguenos en Facebook:
Síguenos en Twitter:
Escucha nuestros podcasts en Spotify:
Doctora en Óptica e Información Cuántica y Física por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también es profesora, Sonia Fernández-Vidal es conocida por su gran labor de divulgación científica con obras como ‘La puerta de los tres cerrojos’, ‘El Universo en tus manos’ o ‘Desayuno con partículas’. Ha trabajado y colaborado en algunos de los centros científicos más prestigiosos del mundo, como el CERN, el ‘Laboratorio Nacional de Los Álamos’ (LANL) o el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Méritos que le llevaron a ser seleccionada por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo.
Desde niña, Sonia Fernández-Vidal tuvo muy claro que quería ser científica “porque quería saber el por qué de todo”. Para ella, la ciencia y el mundo cuántico nos demuestran que la frontera entre lo imaginario y lo real es mucho más etérea de lo que pensamos: “Los científicos han respondido a muchas de las grandes preguntas y sueños que la humanidad ha tenido desde la noche de los tiempos”, asegura.
#AprendemosJuntos
source






![Women on the Move in a Changing World: Travel and Women’s History #NonfictionNovember [CC] Women on the Move in a Changing World: Travel and Women’s History #NonfictionNovember [CC]](https://wp.fifu.app/www.tutorettes.com/aHR0cHM6Ly9pLnl0aW1nLmNvbS92aS8yWGduYmRyajJ3TS9tYXhyZXNkZWZhdWx0LmpwZw/38a468381a1c/women-on-the-move-in-a-changing-world-travel-and-womens-history-nonfictionnovember-cc.webp?w=480&h=270&c=1&p=21506)
